Saltar al contenido

El significado de lo valioso

pexels-photo-1752806

Photo by Bianca Gasparoto on Pexels.com

Muchas veces cuando hablo con mis clientes sobre conectar con sus valores para poder encontrar el sentido de vida bien sea en su trabajo o en sus relaciones o en la crisis por la cual están atravesando, me encuentro con que hay una confusión acerca del concepto de valores o por lo menos, se encuentra incompleto.

Algunas personas al pensar en valores, piensan en aquellos comportamientos buenos, éticos, morales y dignos que nos han enseñado desde pequeños.  Hablan de honestidad, de sinceridad, de amistad, de ser mejores personas, de criar bien a sus hijos, de bondad etc… y eso está muy bien pues estos son valores superiores, es decir elevados porque hacen bien a muchas personas, son duraderos en el tiempo, nos llevan a vivir de una determinada manera en general.  En general les es difícil definir esos valores y más aún referirlos a lo cotidiano en su vida.  Por eso siempre me ha causado curiosidad cuanto hablamos de valores pero la magnitud en que los transgredimos.  Se enseñan mucho y se practican poco.  (Te puede interesar leer:  4 Actitudes para revisar y así conectar con el sentido de vida en el aquí y el ahora)

La realidad es que, es imposible conectar con la honestidad, a menos que sea con acciones honestas.  Ni que decir lo complicado que resulta conectar con la sinceridad a menos que sea hablando con sinceridad sobre un tema difícil, diciendo lo que pensamos relamente (sobre racismo, convicciones religiosas, temas de género, política y poder, etc…) o contactar con el valor de la amistad si somos solitarios, no tenemos amigos o no valoramos con acciones concretas su amistad.

A lo que me refiero es que lo valioso se debe integrar a la vida, para que sea una realidad y algo más tangible y no solo ideas bonitas.  No es solo hablar de lo que es valioso sino actuar de acuerdo con eso que es valioso para nosotros.

Y lo que es valioso va en un rango amplio, desde nuestras necesidades físicas, la forma como queremos vivir, alimentarnos, la apariencia que queremos tener, nuestros gustos en cuanto a lo estético, que nos parece bonito, feo, llamativo, lo que nos interesa intelectualmente, lo que queremos aprender, leer, escuchar.  Hasta lo que nos mueve a actuar de determinada manera, y lo que creemos espiritualmente.  Todo el conjunto construye nuestra identidad, dice a los demás quiénes somos en realidad y nos invita a actuar coherentemente de una forma determinada.

pexels-photo-745045

Photo by Helena Lopes on Pexels.com

Lo valioso se siente en el cuerpo, emociona y se conoce en la mente.  Valoramos lo importante para nosotros y lo cuidamos, porque es bueno, nos da vida.

Encontramos valor no solo en los objetos, sino en acciones y actividades que nos gusta realizar, como hacer ejercicio, cocinar buenos platos, un trabajo o un hobbie que ponga nuestros talentos al servicio del mundo, también en circunstancias como reuniones familiares, eventos con amigos, celebración de logros;  en personas como nuestra pareja, padres, hijos, amistades, mentores, maestros.

pexels-photo-1872786

Photo by mentatdgt on Pexels.com

Lo importante es ser conscientes de lo que es valioso, cada día.  Porque las rutinas, la velocidad de la vida, el hacer miles de cosas cada día, nos hace olvidar del para qué hacemos lo que hacemos.  Nos hace olvidar de los detalles y lo simple que nos conecta con lo valioso. Y sin lo valioso, perdemos el norte, el sentido de la vida se nubla y nos sentimos vacíos….

Te invito a empezar cada día, enumerando algunas cosas valiosas para ti y con gratitud tenerlas presentes, para vivir un día intencional, pleno y significativo.  Para mí, es importante ver el amanecer con una taza de cafe caliente; inicio el día agradecida por la oportunidad de la vida en ese momento, no la doy por sentada.  E intenciono lo que haré para que ese día sea bien vivido, como si fuera el último, sin arrepentimientos al final.

¿Para ti, qué es valioso hoy?

Con Cariño, Emily

A %d blogueros les gusta esto: