Saltar al contenido

Acumular vs. disfrutar


Es curioso como de un tiempo para acá me he puesto a pensar mucho en el tema de la acumulación.  Siempre me he considerado una persona que  se deshace de todo lo que no usa y tengo la regla de que si no lo he usado en 4 meses es porque no lo necesito y mejor dárselo a alguien que sí haga uso de ese objeto.  

Sin embargo, aun hoy me sorprendo de la cantidad de cosas que me salen semanalmente y que parecen no acabar y aunque creo haber mejorado en mis decisiones de compra, haciéndolo de manera más consciente, aún llego con cosas que después veo que fueron compradas respondiendo a una emoción del momento y no a una verdadera necesidad.

El tamaño de nuestras casas se ha triplicado en los últimos 50 años,  el negocio de los depósitos adicionales ha crecido; invertimos muchas horas limpiando y cuidando nuestras posesiones y pasamos más de 150 días/ año buscando cosas perdidas.  Esas cosas no nos hacen mas felices, pero si mas esclavos de ellas.  Se disfrutan no voy a decir que no, pero el goce pasa rápidamente entre más cosas tenemos. 

¿Cuántas veces nos encontramos diciendo que lo que más nos gustaría en la vida es viajar, salir con amigos a tomar un café, disfrutar una tertulia, pero que no podemos porque debemos cuidar la casa?  Y así con muchas otras experiencias.  

Casi siempre justificamos nuestras posesiones con cantidad de excusas sentimentales, pues nos es difícil deshacernos de los objetos.  Que es una herencia familiar, o que tal vez servirá para nuestros hijos cuando tengan sus propios hogares y no les toque gastar en muebles y utensilios, o que es un regalo de alguien muy querido, o que pertenece a nuestros hijos o pareja y no podemos sacarlo sin su permiso (el cual nunca pedimos).

La idea es reflexionar sobre este tema.  Hacer un barrido por nuestros closets, bibliotecas, cocinas, baños. Mirar realmente lo que necesitamos, lo que usamos, lo que nos hace felices y empezar a deshacernos de lo demás.  

Dejar de llenarnos de cosas para cuidar y mejor llenarnos de historias para contar…

Photo by Stephanie Zayed

Algunos tips para empezar:

  1. En baños y cocina empezar por mirar fechas de vencimiento. Cuantas veces guardamos medicamentos, cosas de aseo, enlatados etc… y se han vencido.  Eso hay que tirarlo a la basura, con la debida precaución para que nadie se vaya a hacer daño.  ¿Cuanto dinero había ahí?
  2. Si hemos acumulado productos comprados por rebajas etc… Pongámoslos en orden y utilicemos lo que tenemos hasta no dejar sino una sola unidad (jabones, maquillajes, alimentos, limpiadores etc…). Ahorraremos en empaques, dinero y espacio si compramos en la medida que se necesita realmente.
  3. Miremos nuestro closet o guardarropa:  Tenemos prendas que no se usan hace mas de 4 meses, no es nuestra talla (olvidémoslo, cuando adelgacemos nos damos de premio una prenda y sacamos una grande), está pasado de moda (la moda vuelve pero con diferencias así que lo guardado siempre parecerá fuera de temporada), es una buena tela (probablemente si es verdad, pero no vamos a hacer nada con ello así que dejemos a otro disfrutarla), es una herencia de alguien muy querido (bueno era de su gusto, no necesariamente del nuestro y es por eso que no lo usamos) y un largo etc… 
  4. No dejarse tentar por promociones de temporada, dos por uno etc… ni salir de compras sin un objetivo especifico.  Igualmente si compro algo que necesito, me deshago del que ya no me sirve…Dejemos las emociones para las personas y no para las compras.

Te invito hoy a ir aligerando tu vida para tener mejores experiencias y conexiones. Más historias que contar…

A %d blogueros les gusta esto: