Saltar al contenido

Y hoy…qué tiene sentido para ti?

IMG_1161En estos días he estado pensando especialmente en el sentido de vida, de mi vida específicamente, pues el sentido es personal y debemos encontrarlo cada uno de nosotros dentro de nuestras circunstancias especificas.

Siempre buscamos hacer las cosas bien, cambiar un poco del mundo que nos rodea.  No creo que nadie viva para hacer algo perjudicial para su familia y su entorno y soy una fiel creyente de la bondad intrínseca del ser humano y su capacidad para superarse y ser la mejor versión de sí mismo.

Pero en muchas ocasiones, la vida nos va llevando, es decir, no la llevamos nosotros.  El trabajo nos abruma, las obligaciones, las cuentas por pagar, los condicionamientos sociales con los que hay que cumplir, lo que se espera de nosotros y lo que esperamos de los demás… en fin, nos encontramos un día inmersos en la rutina, en los deberismos sociales y económicos y no disfrutamos nada.  Ni el trabajo, ni los hijos, ni la pareja, tampoco la naturaleza o la casa y el carro por los que tanto hemos trabajado.

Hacer un alto!!!! es indispensable, aunque nos toque poner una alarma en el celular para parar y preguntarnos por esas pequeñas cosas que hoy tienen sentido para cada uno de nosotros.  Por ejemplo, me encontré pensando que levantarme muy temprano para hacer el desayuno de mis hijos y compartir este momento del día con ellos sigue teniendo un especial significado en mi vida.  Es importante.  Pero si no hago el alto y me pregunto por el sentido de la vida en este día, una cosa tan trivial pero tan importante, podría pasar desapercibida y seguir siendo parte de la rutina del día a día.

Y como creo que las cosas pequeñas son las que llevan a las grandes, estoy convencida que darnos un espacio diario, aunque sea de 5 minutos, para darnos cuenta de lo que tuvo sentido para nosotros hace la diferencia entre valorar o no, los momentos cotidianos. Y para esto, es importante empezar a realizar todas las tareas con una nueva conciencia.  No se trata de meditar profundamente, ni de tener horarios ni espacios que no podemos sacar en nuestra agenda, sino se trata de cosas pequeñas como escuchar el canto de los pájaros al levantarnos (no lo habías oído? suele suceder!), saborear esa taza de café en la mañana, adelantar un poco el reloj para no tener tantas prisas y poder escuchar atentamente alguna conversación con nuestros hijos, sus planes del día, sus inquietudes.

Cosas sencillas como tomarnos el tiempo para darle un beso de despedida a nuestra pareja y desearle que tenga un buen día!

Es cierto que muchas veces se premia el hacer mucho en poco tiempo o realizar muchas tareas a la vez.  En alguna época se consideró que esto era ser eficiente y si además había algunos resultados, también se consideraba a la persona como eficaz.  Pero también es cierto que las empresas pierden mucho dinero por el ausentismo de sus empleados y que muchas veces la enfermedad mas común es el síndrome de burn-out o fatiga extrema causada por el apremio de las tareas y el estrés de no encontrar el sentido en lo que se hace.  Trabajamos, corremos todo el día, comemos de prisa, tenemos agenda llena… para qué?

Una persona que logra el equilibrio en todas las facetas de su vida, es mas tranquila y menos propensa a enfermarse.  El hacer cada cosa conscientemente, con un propósito produce más resultados y menos ausencias laborales.  Un empleado feliz, que encuentra en su trabajo no solo una obligación sino un medio de realización personal y sustento para su familia, se equivocará menos, se preocupará más por su entorno laboral y sus compañeros, hará las cosas bien por convicción propia y llegará a su casa a entregar a sus hijos y pareja, lo mejor de sí mismo.  No un manojo de quejas, dolores y cansancio.

Así pues, la invitación es a parar un poco, revisar nuestras prioridades, determinar lo que vale la pena y disfrutar de la vida.  Que no nos llegue el llamado del sufrimiento o la enfermedad para que aprendamos a valorar a las personas, nuestro trabajo, la naturaleza, nuestras relaciones significativas…pregúntate:

Cuál es tu actitud ante la vida hoy?  Qué tiene sentido para ti? Dónde está lo valioso en tu vida? Eres un gruñón estresado o logras sonreír a los demás?  Corres o caminas? exiges o das cariño y amor?  Cómo quieres que los demás te recuerden?

cropped-logo-en-jpg2.jpg

 

2 comentarios en «Y hoy…qué tiene sentido para ti?»

  1. Hola Emily muy confortante tu columna mil gracias por compartirla. Desde hace mucho tiempo te tengo un regalo, te lo voy a dejar en tu Porteria. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: