Creo que lo mas importante de la coyuntura política actual en nuestro país es la puerta que se abre para hablar de paz. Al final, no se trata de que votemos por el sí o por el no, sino que empezamos una nueva dinámica que no se veía hace mucho tiempo. El hecho de que se hable de silenciar los fusiles, de una nueva esperanza, de perdón, de nuevas formas de resolver nuestros conflictos etc…es lo más valioso y lo que debemos aprovechar al interior de nuestras comunidades.
La paz no la hacen unas personas sentándose a dialogar únicamente. Eso es una negociación, un medio para iniciar esos caminos de paz. Estamos en pañales, de ahí falta mucho para alcanzar la meta. Pero lo importante es que se abre el espacio para lo que si hemos necesitado como sociedad y es la transformación de nuestros corazones al amor.
La paz comienza en casa y es ahí donde debemos trabajar. Vivimos en una sociedad violenta. Resolvemos nuestras diferencias a los puños, mechoneos y balazos. Estigmatizamos a las personas, juzgamos las diferencias y no tenemos tolerancia a nada que pueda afectar nuestra comodidad. Altos índices de violencia intrafamiliar, abuso infantil, peleas al interior de los centros educativos, asesinatos, riñas. La forma como respondemos, es violenta en muchos de los casos.
Creo que hay varios temas que podríamos trabajar con nuestros hijos, alumnos, colegas, clientes:
Estas son unas pocas sugerencias, pero queda la reflexión y la tarea de buscar formas de interactuar llenas de esperanza, alegres, con una mirada puesta en un futuro lleno de paz que nos mueva a ser mejores seres humanos. El perdón es una de esas formas creativas del amor que llevan a la paz interior y a la libertad y que devuelven la humanidad tanto al ofensor como al ofendido.
Espero sus comentarios…