Saltar al contenido

¿Es posible simplificar la comunicación en los tiempos modernos?

Pareciera que no es posible simplificarnos más sobre todo en estos tiempos de mensajes instantáneos, de conversaciones exprés, de encuentros personales escasos.  ¿Cómo simplificar aun más los 140 caracteres de twitter, o los mensajes de WhatsApp, etc…?

Bueno, pues aunque la mensajería es instantánea, las comunicaciones en general complican nuestra vida como nunca antes!!  Estamos bombardeados por todos lados con todo tipo de información que tiende a ser amarillista para llamar nuestra atención ante tanta variedad que se nos ofrece, pero a la hora de la verdad no profundiza en nada.  Esto en cuanto a las noticias, las cuales tampoco disponemos de tiempo suficiente para desmenuzar e interiorizar y las vamos propagando sin conocer realmente su veracidad.  Igualmente nuestros mensajes son escuetos y normalmente escritos, por alguna red social. Nos perdemos del lenguaje no verbal de la persona al frente, no conocemos la entonación y así, el lenguaje se torna confuso.  Estamos llenos de malos entendidos que nos generan malestar y nos llevan a tener relaciones problemáticas donde no había seguramente ningún problema.  

Y en el trabajo y nuestras relaciones personales, el lenguaje adulador, los rodeos que se dan para llegar a un punto, el miedo al rechazo, la falta de compromiso y de coherencia entre lo que pensamos y lo que estamos dispuestos a defender…. la falta de claridad en la forma de comunicarnos nos complica la vida, separa equipos de trabajo, acaba relaciones, crea confusiones que habrá que resolver luego y nos quita la motivación diaria de un objetivo personal por el cual luchar y trabajar.

La honestidad y la sinceridad son los valores a destacar en favor de unas comunicaciones que nos ayuden a simplificar la vida.  Si una persona se siente en un ambiente seguro, podrá comunicarse y decir lo que realmente piensa sin ningún temor. Así que algo valioso tanto en la familia como en las relaciones personales, sociales y laborales es no juzgar sino tener una mente amplia para acoger las opiniones y los aportes de los demás y crear ambientes seguros favorables a la comunicación abierta y sincera donde reconozcamos que todos nos equivocamos pero que es posible rectificar y aprender de los errores.

Algunos tips para unas comunicaciones simples y claras, que llevarán a grandes beneficios:

  1. Decir lo que quiero y lo que siento.  Así, sin rodeos.  Para esto es importante conocernos y estar conectados con nosotros mismos para saber exactamente cuales son nuestras necesidades y emociones.  Y expresarlas con sinceridad sin miedo a quedar expuestos ante los demás  pues es de valientes mostrarse en su vulnerabilidad.
  2. Ser objetivos y no dejarnos llevar por nuestras percepciones y sensibilidades.  Muchas veces una cosa es solo eso… una cosa.  Nos inventamos sentimientos en los demás, lo que quiso decir y lo que no, lo combinamos con miradas, puntuaciones y armamos un problema donde no lo hay. Si tenemos dudas sobre alguna conversación, pues fácil:  PREGUNTEMOS, ACLAREMOS.
  3. No juzgar a nadie de acuerdo con lo que pensamos.  Cada persona es única y tiene una forma de pensar única.  Eso es lo interesante de la humanidad!!  Si fuéramos todos iguales y cortados con la misma tijera sería de lo más aburrido vivir. No perdamos la capacidad de sorprendernos con lo que los demás nos dicen y seamos abiertos.  De esta forma la otra persona se podrá expresar libremente y no se sentirá cohibida, asustada, juzgada.  Esto último hace que las comunicaciones no fluyan, se tergiversen, se vayan por las ramas y no logremos enriquecernos del pensamiento de los otros.

Los invito hoy a revisar cuáles son los miedos, temores, que los llevan a no ser claros y concisos a la hora de expresarse. 

¿Estoy escondiendo mis vulnerabilidades detrás de una comunicación confusa, llena de adornos y distractores?  

¿La forma en que me expreso es difícil de entender para los demás, veo que se me generan problemas a menudo?  

¿Hago caso de todo lo que veo sin confirmar su veracidad?  

¿Voy compartiendo cada noticia que me llega sin darme el tiempo necesario para definir con criterio ecuánime lo que significa el mensaje?

emilyatallah@gmail.com

1 comentario en «¿Es posible simplificar la comunicación en los tiempos modernos?»

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: